Las noches de absoluto ensueño dentro de las competiciones europeas están al alcance de cualquier equipo, sea modesto o sea de los calificados como grandes. Así lo demostro un club modesto como el Real Club Celta de Vigo que logró endosar en dos ediciones consecutivas una lluvia de goles a su rival en su visita al estadio de Balaidos. En la temporada 1998/99, durante la segunda participación de los vigueses en Europa, goleó a los rumanos del Arges Dacia Pitesti un 7-0 pero un año más tarde hizo lo propio con un club de los históricos en Europa: el Benfica de Portugal, un doble campeón de Europa. El Celta ‘obsequio’ con una lección de fútbol y goles a su hinchada a la vez que avisaba del peligro ‘celtiña’ en el continente.

El ruso del Celta de Vigo Valery Karpin, izquierda, supera en velocidad al jugador del Benfica Ricardo Rosas.
El Celta barrió del césped a un desconocido Benfica con un juego de otra galaxia y le endosó un severo varapalo que dejó la eliminatoria vista para sentencia. La presión en todo el campo del equipo visitante hizo daño durante los primeros diez minutos. Los jugadores célticos se aturullaron, cogieron respeto al rival y fueron incapaces de superar con garantías el entramado lisboeta.
Pero esta sensación de impotencia no duró mucho. Poco a poco, Mostovoi y Karpin fueron tomando la batuta del centro del campo y el Celta se sobrepuso a ese temor inicial para dar comienzo a un recital de fútbol que acogotó al líder de la liga portuguesa.
El conjunto celeste llegaba al área cada vez con más peligro y en una jugada que casi acaba en gol, el rechace fue controlado por Gustavo López con rapidez y el defensor entró a por todas sin poder evitar el contacto con la pierna del argentino.
El correspondiente penalti anotado por Karpin destapó definitivamente el tarro de las esencias futbolísticas de los célticos con Mostovoi de fantástico director de orquesta e inventor de pases inverosímiles.
A los 29 minutos, Makelele efectuó una magnífica jugada personal con el apoyo del ruso y anotó el segundo. La avalancha celeste no se quedó ahí. Al Benfica no le quedó más remedio que abrirse en busca de un tanto y el Celta encontró un filón.
Karpin por dos veces tuvo opción de marcar antes de que Mario Turdó deleitara al público con una sensacional parábola por encima del portero alemán Robert Enke tras un servicio medido, como no, de Aleksander Mostovoi.
La fiesta en la grada celeste no se hizo esperar ante los ocho mil portugueses en completo silencio y uno de los jugadores bandera del equipo aquella temporada, el lateral Juanfran, cabeceó con contundencia un perfecto saque de esquina de Gustavo López.
La primera parte se despidió con una sensación mágica y un Benfica vulgarizado por su rival. Tan solo las internadas del checo Poborsky inquietaron levemente la portería de Dutruel que no tuvo necesidad de intervenir en el juego.
En la segunda parte más de lo mismo. Durante cinco minutos el Benfica apretó un poco más e intentó redimirse pero no bastó. El Celta sacó inmenso rendimiento de sus oportunidades de gol y apuntilló definitivamente a un rival hecho un guiñapo.
La última media hora sobró. El Celta redujo una marcha y el conjunto luso se conformó con que el desastre no pasara a mayores proporciones.
RC Celta – SL Benfica (7-0)
Jueves, 25/11/1999 (21:30 h)
Estadio Balaídos (Vigo): 32.000 espectadores.
Árbitro: Paul Durkin (ENG). Mostró tarjeta amarilla a Cáceres, Juanfran, Tomás, Andrade y Ronaldo.
Goles: 1-0 Karpin [p.] 16′; 2-0 Makélélé 30′; 3-0 Turdó 39′; 4-0 Juanfran 42′; 5-0 Turdó 50′; 6-0 Karpin 54′; 7-0 Mostovoj 61′.
Estadio Balaídos (Vigo): 32.000 espectadores.
Árbitro: Paul Durkin (ENG). Mostró tarjeta amarilla a Cáceres, Juanfran, Tomás, Andrade y Ronaldo.
Goles: 1-0 Karpin [p.] 16′; 2-0 Makélélé 30′; 3-0 Turdó 39′; 4-0 Juanfran 42′; 5-0 Turdó 50′; 6-0 Karpin 54′; 7-0 Mostovoj 61′.
RC Celta: Richard Dutruel; Juan Velasco, Fernando Gabriel Cáceres, Goran Đorović, Juanfran García (Pablo Coira 66′); Claude Makélélé, Everton Giovanella, Valerij Karpin, Aleksandr Mostovoj (Tomás Hervás 75′), Gustavo Adrián López; Mario Héctor Turdó (Benedict McCarthy 57′). Entrenador: Víctor Fernández.
SL Benfica: Robert Enke; Luís Filipe Andrade, Paulo Sérgio Madeira, Ronaldo Guiaro, Ricardo Rojas (Bruno Miguel Basto 53′); José António Calado (Sebastián Cruzado ‘Chano’ 63′), Sergij Kandaurov (Tahar El-Khalej 46′), Karel Poborský, João Pinto, Nuno Ricardo Oliveira ‘Maniche’; Nuno Gomes. Entrenador: Jupp Heynckes.
Aqui teneis el partido completo para el disfrute de un partidazo:
Aqui teneis el partido completo para el disfrute de un partidazo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario