
Se cuenta que cuando los ingleses Herbert Kilpin, Samuel Richard Davies y Alfred Edwards echaron valor al asunto y decidieron organizar el escaso tiempo de asueto que les dejaba su actividad profesional fundando el Milan Foot-ball and Cricket Club, no tuvieron ninguna duda acerca de los colores que vestiría el recién fundado club deportivo.
De la mano de Classic Football Shirts, la tienda especializada en camisetas antiguas, nos acercamos al fútbol con una perspectiva diferente, desde la de los uniformes con los que se ha construido la historia del deporte rey.
El rojo, el color de la fiereza, del ardor combativo, del ímpetu de sus jugadores… Y el negro, el color que identificaron con el miedo y el respeto que infundirían, ya desde aquel lejano 16 de diciembre de 1899, a sus rivales. Y son ya casi 112 años. 112 años en los que los futbolistas del Milan, heredero de aquel Foot-ball and Cricket Club, se han ganado el sobrenombre de rossoneri. Los rojinegros.

Pero, volviendo al asunto textil, y pese a que la historia de la gran competición europea está trufada de anécdotas y partidazos en rojo y negro, asunto curioso es el que concierne a las finales del torneo disputadas por el conjunto lombardo. De las once finales en las que los milanistas han estado presentes (desde la primera, en 1958), en ocho de ellas han vestido con su habitual segunda equipación, en color blanco, mientras que sólo en tres han vestido de rossonero. Pese al peso de la tradición, se dice que el club tomó la decisión de disputar sus finales europeas, incluyendo las que estén por venir, vistiendo el citado color blanco. ¿El motivo? de las ocho disputadas con la segunda equipación, el Milan salió vencedor en seis de ellas (sólo dejó de lograrlo en 1995, ante el Ajax de van Gaal, y en 2005, ante el Liverpool de Benítez) mientras que de las tres disputadas con los colores habituales sólo logró alzarse con una, la de 1969.
No hay comentarios:
Publicar un comentario