viernes, 27 de enero de 2012

El mundo a sus pies: Feyenoord 1970


Hoy vemos al primer equipo holandés campeón del mundo que, contra lo que podría suponerse, no fue el Ajax sino su rival, el Feyenoord de Rotterdam.
El campeón de Europa de 1970 tuvo un recorrido similar a su antecesor inmediato. Así como el Milan había visto festejar al Inter dos años seguidos, el Feyenoord había sido subcampeón en 1966, 1967 y 1968 del Ajax. En 1969 le pudo cortar el tetracampeonato a su rival y se clasificó para jugar la Copa de Campeones.
Los nombres más recordados de la Naranja Mecánica que deslumbraría al mundo en 1974 suelen provenir del cuadro de Ámsterdam, pero el aporte de su rival no es para nada menor. Theo De JongWim Jansen yWillie van Hagenem fueron piezas destacadas del equipo que revolucionó al fútbol, aunque como no eran delanteros sus nombres aparecen un poco relegados. También sería parte de la historia grande del fútbol el austríaco Ernst Happel, precisamente el técnico de la selección neerlandesa en 1978. En el momento de nuestro relato Happel había sido comenzado su carrera como entrenador pocos años antes. Se había destacado con el ADO de La Haya y en 1968 había asumido la conducción del Feyenoord, ganando el título local en el primer intento.
En la primera fase eliminó al KR islandés por un modesto global de 16 a 2 (?). En octavos de final dio el gran golpe cuando eliminó al Milan, campeón defensor. En la ida, jugada en Italia, el franco-argentino Néstor Combin marcó el único gol del partido, mientras que Jansen y Gretel van Hanegem dieron vuelta el resultado en Holanda. Idéntico desarrollo tuvo la serie en cuartos de final. Derrota 1 a 0 en Alemania Oriental contra el Vorwärts Berlín, y triunfo 2 a 0 de local. En semifinales el libreto cambió levemente. 0 a 0 contra el Legia Warszawa en Polonia y otro 2 a 0 en casa.

La final se jugó el 6 de mayo de 1970 en el estadio San Siro de Milán. El rival era el Celtic de Glasgow, campeón en 1967. Tommy Gemmell abrió la cuenta para los escoceses a los 30 del primer tiempo con un fierrazo a la salida de un tiro libre, pero dos minutos más tarde Rinus Israël, el prestamista del gol (?), empató de cabeza el partido. El resultado no se modificó hasta los 11 minutos del segundo tiempo suplementario, cuando el sueco Ove Kindvall marcó el gol del campeonato. El Feyenoord había triunfado allí donde su rival había fracasado el año anterior.

Feyenoord 2: Graafland; Romeijn (ST sup. Haak), Laseroms, Isräel, van Duivenbode; Hasil, Jansen, van Hagenem; Wery, Kindvall, Moulijn. DT: Ernst Happel.
Celtic 1: Williams; Hay, Gemmell, McNeill, Brogan; Murdoch, Auld (ST 32′ Connelly); Johnstone, Hughes, Wallace, Lennox. DT: Jock Stein.
Goles: Celtic: PT: Gemmel 30′. Feyenoord: PT: Israël 32′. ST sup.: Kindvall 11′.
Estadio: San Siro, Milan.
Árbitro: Concetto Lo Bello (Italia).



Goles y festejos de la final de la Copa de Campeones de Europa.



Del otro lado del Atlántico la cosa se empezaba a poner aburrida (?). El Estudiantes de Zubeldía mantenía su hegemonía al conquistar la Copa Libertadores por tercera vez consecutiva. Una vez más había tenido que recorrer un camino breve. Arrancó directamente en semifinales contra River, al que despachó tras ganarle 1 a 0 en el Monumental y 3 a 1 en La Plata. En la final enfrentó a Peñarol.

No solo Estudiantes se convirtió en el primer cuadro en ganar tres Libertadores consecutivas, sino que alcanzó al Carbonero en cantidad de copas ganadas. La primera final, disputada en La Plata al día siguiente de la final europea, favoreció a Estudiantes, que se impuso con un gol de Néstor Togneri a tres minutos del fin del partido. En la revancha, jugada ocho días después, los Pincharratas lograron sacar un empate sin goles en el Centenario y se consagraron tricampeones.
En agosto fue el turno de la final del mundo. Una vez más Estudiantes eligió el campo de Boca como escenario para jugar de local. El partido empezó bien para los argentinos que a los 10 minutos se imponían por 2 a 0 con goles de Echecopar y Verón. Pero a los 21 Kindvall achicó distancias, y a los 20 del segundo tiempo van Hanegem conseguía el empate que dejó a los europeos bien parados para la final.
Aquí puede verse el partido completo, filmado en la Bombonera con una única cámara.


Estudiantes 2: Errea; Pagnanini, Spadaro, Togneri, Malbernat; Bilardo (Solari), Pachamé, Echecopar (Rudzki); Conigliaro, Flores, Verón. DT: Osvaldo Zubeldía.
Feyenoord 2: Treijtel; Romeijn, Israël, Laseroms, van Duivenbode; Hasil, Jansen, van Hagenem (Boskamp); Wery, Kindvall, Moulijn. DT: Ernst Happel.
Goles: Estudiantes: PT: 6′ Echecopar, Verón 10′. Feyenoord: PT: Kindvall 21′. ST: van Hanegem 20′.
Estadio: Boca Juniors, Buenos Aires.


Dos semanas después llegó el duelo en el Viejo Mundo. En un duelo cerrado Joop van Daele fue el héroe de la noche al marcar el único gol del encuentro a los veinte minutos del segundo tiempo.

Feyenoord 1: Treijtel; Romeijn, Israël, Laseroms, van Duivenbode; Hasil (Boskamp), Jansen, van Hanegem; Wery, Kindvall, Moulijn (van Daele). DT: Ernst Happel.
Estudiantes 0: Pezzano; Malbernat, Spadaro, Togneri, Medina; Bilardo, Pachamé, Romero (Pagnanini); Conigliaro (Rudzki), Flores, Verón. DT: Osvaldo Zubeldía.
Goles: Feyenoord: ST: van Daele 20′.
Estadio: De Kuip, Rotterdam.



Gol de van Daele en la segunda final.





Con la copa el cuatrojos van Daale

En uno de esos episodios que le dan mala fama al Estudiantes de Zubeldía, Oscar Malbernat arrebató a van Daele las gafas que el jugador holandés usaba y se los pisoteó ahí mismo. No alcanzó sin embargo para revertir un resultado que le permitió al Feyenoord decir “¡Tekerematá Ajax!”… al menos por un par de años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario