Eurocopa 2012: Ucrania y Polonia vuelven a padecer el nazismo
En
los dos países sede de la Eurocopa se alerta la existencia de barras
xenófobas. En Polonia, pese a ser el lugar de los infames campos de
concentración, el nazismo parece aflorar en algunas hinchadas de fútbol. En
su vecina Ucrania, una antigua nación soviética, algunas hinchadas
hacen el saludo nazi.
Desde el 8 de junio se juega la
Eurocopa de naciones, evento que tendrá lugar de manera compartida en
Ucrania y Polonia. Será la primera vez que el importante torneo se
dispute en Europa Oriental desde 1976, cuando se jugó en Yugoslavia.
Los países anfitriones fueron escenario
de cruentos episodios de la Segunda Guerra Mundial, cuando sufrieron la
ocupación alemana y se instauraron allí campos de concentración, como
Auschwitz o Treblinka.
Auschwitz fue el mayor centro de
exterminio nazi. Allí fueron exterminadas unas dos millones de personas,
entre judíos, eslavos, gitanos, prisioneros de guerra, entre otros.
Funcionó desde 1940 y hasta 1945, cuando fue liberado por el ejército
soviético. En Treblinka murieron más de 800.000 personas. La mayoría de
las víctimas fueron asfixiadas en cámaras de gas.
Las instalaciones de Auschwitz fueron
preservadas como símbolo del holocausto, y en 1979 el centro fue
declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. La selección inglesa
anunció que durante la Eurocopa sus jugadores lo visitarán.
El de los campos de concentración ha
sido uno de los episodios más vergonzosos de la humanidad. Sin embargo,
en estos territorios han aflorado en los últimos años expresiones de
nacionalismo ultraderechista, que han trascendido a algunas hinchadas de
equipos de fútbol. Lamentablemente, en algunos estadios se late el
racismo.
Hace pocos días un equipo de la BBC
estuvo en algunos partidos en Ucrania y comprobó que en sus estadios hay
actitudes racistas. Sol Campbell, excapitán de la selección inglesa,
dijo a la cadena inglesa que la Eurocopa no se le debió haber concedido a
Polonia y a Ucrania por el racismo y la violencia que padecen. El
jugador aconsejó a los aficionados ingleses quedarse en casa y ver el
evento por televisión.
El gobierno británico, por su parte,
dijo que los aficionados de origen africano y caribeño deben tener mucho
cuidado cuando asistan a los estadios.
Ante el problema, la UEFA, entidad que
rige el fútbol europeo, ha dicho estar trabajando con los países
anfitriones para evitar agresiones xenófobas y garantizar la seguridad
de los aficionados.
“La aproximación de la UEFA de cero
tolerancia ante el racismo todavía está vigente, tanto adentro como
afuera del terreno de juego, y en casos extremos los árbitros tienen el
poder de detener el partido”, dijo la federación.
Además, los anfitriones del torneo
rechazaron las acusaciones. “El problema de las patologías en los
estadios, como la xenofobia o el racismo, es un problema específico de
todos los países de Europa y no sólo de Polonia”, dijo Mikolaj
Piotrowski, vocero polaco.
Sin embargo, equipos como el Legia de Varsovia o el Metalist de Kharkiv, cuentan con aficiones abiertamente nazis.
Será la Eurocopa una prueba de fuego
para estos dos pueblos, que tras siete décadas de haber padecido el
nazismo, parecen estar lidiando de nuevo con él
No hay comentarios:
Publicar un comentario