martes, 29 de mayo de 2012

Javi Martínez le costaría 40 millones al Bayern de Múnich, pero 47 a Real Madrid y Barcelona



Javi Martínez, mediocentro del Athletic de Bilbao

Después de jugar las finales de Europa League y Copa del Rey, el Athletic de Bilbao terminó la temporada sin poder sumar título alguno. Y lo cierto es que bien habría merecido alguno de ellos por el fútbol desplegado en muchas fases del curso, y por lo talentosos de algunos de sus jugadores. No en vano, se ha ganado los halagos de todo el mundo del fútbol, y sus jugadores están ahora en el punto de mira de aficionados, pero también del resto de grandes clubes europeos, deseosos de ficharles. Y ahí están los casos de los internacionales españoles Fernando Llorente y Javi Martínez, que coleccionan pretendientes. Entre ellos Real Madrid y Barcelona mismamente, según ha trascendido en numerosos medios de comunicación.

Y el último que se ha sumado a esa lista ha sido el subcampeón de Europa, el Bayern de Múnich, según ha publicado el diario germano Bild. En base a estas informaciones, el cuadro bávaro querría incorporar a Mathieu, Dzeko y Matías Suárez, además de Javi Martínez, al que valoran en 20 millones de euros.

Una circunstancia que, paradójicamente, beneficia al Bayern de Múnich por delante de Real Madrid o Barcelona mismamente. Y es que si un club español terminase acogiéndose a la cláusula de rescisión para fichar a un jugador, debería pagar el 18% de IVA añadido. Mientras que si es un club extranjero el que lo hace, no debe pagarlo. Esto es, que el precio de venta de Javi Martínez para el Bayern de Múnich sería de 40 millones de euros, mientras que para Madrid o Barcelona sería de 47,2 ‘kilos’.

Uno de los primeros casos similares en España se vivió con Ronaldo, cuando el Inter de Milán lo fichó procedente del Barcelona pagando los 4.000 millones de pesetas (24 millones de euros) de su cláusula de rescisión. El entonces presidente blaugrana, Josep Lluís Núñez, reclamó 2.000 millones de pesetas más (12 millones de euros) en concepto de indemnización y derechos de formación, además de reclamar los 600 millones de pesetas de IVA (3,6 millones de euros). Un extremo que la Dirección General de Tributos, dependiente de Hacienda, descartó al tratarse el Inter de Milán de un club no español. Idéntica situación por la que pasaría el Bayern de Múnich, en caso de que fructificara un fichaje de Javi Martínez que aún no ha dado siquiera su primer paso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario