
El abogado y presidente del Sevilla FC, José María del Nido, ha sido
condenado a siete años y medio de cárcel como cooperador necesario de un
delito continuado de fraude en concurso medial con los delitos
continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos en el
caso "Minutas". El tribunal que ha juzgado este caso sobre presuntas
irregularidades en los encargos efectuados por el Ayuntamiento de
Marbella a Del Nido ha condenado con la misma pena, aunque en concepto
de autor, al exalcalde de Marbella Julián Muñoz, según la sentencia, de
480 folios, a la que ha tenido acceso Efe.
Por su parte, el exasesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y
presunto cerebro del caso "Malaya", Juan Antonio Roca, ha sido
condenado a un total de cuatro años de prisión por un delito de fraude
en concurso medial con un delito de malversación de caudales públicos,
además de otro delito de malversación de caudales públicos. Del Nido,
que se enfrentaba en esta causa a una petición fiscal de 30 años de
cárcel por haber cobrado supuestamente más de seis millones de euros en
minutas, ha sido absuelto de los delitos societario, de falsedad
documental, tráfico de influencias, apropiación indebida y deslealtad
profesional, de los que había sido acusado.
Durante la vista oral, el fiscal mantuvo que el abogado trabajó
estrechamente con el exalcalde marbellí Jesús Gil, ya fallecido, y luego
con Julián Muñoz. Del Nido comenzó a prestar sus servicios al
Ayuntamiento de Marbella en 1999 y se convirtió en "acompañante asiduo"
de Julián Muñoz, señala la sentencia. Su intervención no se reducía a la
esfera jurídica y alcanzó una posición dentro del consistorio de "tanto
poder" que "incluso llegó a visar facturas pagadas con el dinero
municipal o intermediar sobre el reparto de materias entre los
concejales". En agosto de 2003, tras la moción de censura que desbancó a
Muñoz de la Alcaldía, la nueva regidora, Marisol Yagüe, prescindió del
letrado sevillano, quien en septiembre de 2006 reclamó al Ayuntamiento
el pago de sus honorarios pendientes.
En los hechos probados de la sentencia se destaca la ausencia de
control institucional en el Ayuntamiento de Marbella durante los tres
mandatos de Jesús Gil, en los que hubo una "huida constante de los
controles marcados por el derecho administrativo" a base de la creación
de más de treinta sociedades municipales. Además de los acusados
mencionados, la Sala ha condenado, entre otros, a la exmujer de Del
Nido, A.C.S., a un total de dos años de prisión como cooperadora
necesaria de un delito de fraude en concurso medial con un delito
continuado de malversación de caudales públicos.
En cuanto a las indemnizaciones, Del Nido y Julián Muñoz deberán
indemnizar al Ayuntamiento de Marbella de forma conjunta y solidaria en
más de 3 millones y 2,78 millones de euros, respectivamente. El juicio
de este caso comenzó en abril de 2010 y terminó en junio de 2011 y en el
banquillo de los acusados se sentaron dieciséis personas, entre ellos
José María Del Nido, el exalcalde marbellí Julián Muñoz y el exasesor de
Urbanismo del Consistorio de Marbella Juan Antonio Roca. El origen de
este proceso fue una querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción
en 2006, en la que consta que José María Del Nido facturó entre 2000 y
2001 un total de 1,5 millones de euros procedentes del Ayuntamiento de
Marbella y 1,6 millones de las sociedades municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario