viernes, 17 de agosto de 2012
6 razones: ¿Por qué los jeques invierten en fútbol?
1. Inversión: Los
jeques árabes han canalizado sus inversiones europeas a través de los
clubes de fútbol. Los equipos no son más que una escusa para ganar
notoriedad y licitaciones. Los máximos mandatarios tienen objetivos
económicos en la zona paralelos a los objetivos deportivos. Todos
aterrizan con mapas bajo el brazo de una futura recalificación de los
terrenos que ocupa el estadio, una nueva ciudad deportiva, centros
comerciales en los aledaños a su campo u otro tipo de inversiones en la
zona. Los puertos y aeropuertos sueles ser zonas cotizadas para los
jeques, que siguen viendo el negocio en el control del transporte de
mercancías. Por ejemplo, Abdullah ben Nasser Al-Thani, el jeque del
Málaga, había conseguido que las instituciones le permitieran emprender
un ambicioso proyecto en el nuevo puerto de Marbella y la construcción
de centros comerciales junto a La Rosaleda. La obra de ampliación del
puerto tenía una inversión estimada en 84 millones de euros y conllevaba
la explotación del puerto durante 40 años. La crisis ha interrumpido
los planes de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, y puede
ser una de las razones de la salida del jeque. Otro ejemplo es el del
Manchester City, que lleva gastados más de 500 millones en 3 años. Sin
embargo, el jeque está construyendo en los aledaños del estadio, una
licitación que le va a reportar 1200 millones de euros.
2. Oportunidad: La crisis que azota a Europa y a países como España han permitido a los jeques que se encontraran las puertas abiertas de par en par. Sus negocios petrolíferos les permiten contar con importantes sumas de dinero y no tienen problemas de liquidez. Tantos sus proyectos deportivos, aparejados siempre a promesas de grandes fichajes, como sus inversiones en la zona, cuentan con el beneplácito de las instituciones que acogen a los jeques sin nigún recelo.
3. Traspaso de capitales: El
fútbol les sirve a los jeques para jugar con los impuestos. Sus
negocios generan pingües beneficios por los que deberían pagar los
impuestos correspondientes. Sin embargo, compensan los beneficios de sus
empresas con los gastos, costes e inversiones millonarios que genera un
equipo de fútbol. Una manera de blanquear capitales o presentar
pérdidas ante Hacienda cuando en realidad se están llenando los
bolsillos. Los jeques están rodeados de extensos equipos económicos y
abogados que estudian la legislación local vigente y todos sus
resquicios.
4. Notoriedad: El fútbol es un escaparate
perfecto para los grandes jeques. Los inversores árabes han estudiado en
las mejores escuelas de negocios del mundo, y saben perfectamente lo
que hacen. A través del fútbol proyectan su imagen y consiguen la
notoriedad que necesitan para que el resto de sus inversiones sean bien
recibidas. Sus empresas desembarcan junto a sus dueños en los países de
origen de los clubes, y abren un nuevo mercado sin costes financieros y,
a menudo, con beneficios fiscales por la cantidad de petrodólares que
traen en sus carteras. Publicidad gratuita, credibilidad y confianza. Un
negocio redondo. Nadie pierde su dinero por amor a unos colores que ni
si quiera son suyos. Buscan la admiración de la sociedad.
5. Rivalidad: Responde a un plan concienciado de expansión deportiva de cada uno de los emiratos, fruto de una vieja rivalidad. Los Al Nahyan apuestan por un circuito de automovilismo; los Al Maktoum por un hipódromo en Dubái. Los Al Nahyan compran el Manchester City; los Al Maktoum recuperan el Liverpool. Los Al Nahyan quieren dominar el mundo del pura sangre árabe; los Al Maktoum crean un imperio con la industria del pura sangre inglés. Algo así como “yo soy más que tú”, “yo tengo más dinero” o “yo soy el mejor y más admirado”.
6. Afición: Es cierto que los jeques suelen ser grandes seguidores de la disciplina deportiva en la que invierten. Habitualmente son seguidores de los grandes equipos de fútbol o incluso lo practican. Han impulsado la liga de Qatar, retiro dorado para grandes estrellas. Estadios absolutamente vacíos que cuentan con grandes futbolistas para regozijo de los jeques, que son quienes extienden los talones. Los jeques no sólo quieren tener notoriedad en el mundo del fútbol, quieren que sus petrodólares cundadan también en otras competiciones de clubs a través de patrocinios, organización de torneos o construcción de infraestructuras como hipódromos o campos de golf.
PRISA y Mediapro llegan a un acuerdo para las tres próximas temporadas

El acuerdo asegura la supervivencia del fútbol nacional en Gol Televisión, Canal+ Liga y Canal+ 1, teniendo un partido en abierto los lunes, y salvo sorpresa mayúscula en laSexta, y manteniendo un reparto similar al de la anterior etapa, pero con los partidos de Canal+ Liga 2 y Abono Fútbol en Gol Televisión y Canal+ Liga. Los repartos de Segunda División y Copa del Rey no se conocerán seguramente hasta la semana que viene, dándose un reparto provisional de la división de plata este fin de semana.
PRISA se queda la exclusiva de la TV de pago y Mediapro los de abierto, TDT de pago e internacional
Según las propias cadenas en una nota de prensa conjunta, PRISA TV se asegura la exclusividad de La Liga en todas las operadoras de pago. Por tanto, serán Canal+ Liga y Canal+ 1 las encargadas de emitir el fútbol en Canal+, Imagenio, ONO, Euskaltel, y el resto de operadoras, mientras Gol Televisión se queda con la exclusividad de los derechos para la TDT de pago, salvo el de los partidos exclusivos de Canal+ 1.
Además, Mediapro se ha quedado con la gestión del partido en abierto de cada jornada, que se disputará preferentemente en lunes, y que no contará nunca con FC Barcelona y Real Madrid. Además, también tendrá la venta de los derechos para resúmenes en canales en abierto, la producción de todos los partidos de La Liga, Segunda División y Copa del Rey, y la distribución a nivel internacional de estas competiciones.
Miguel Cardenal, el gran ganador de la Guerra
Por sorpresa, el gran triunfador de esta Guerra del Fútbol, ha sido Miguel Cardenal. El presidente del Consejo Superior de Deportes ha sido el gran artífice de esta resolución de la Guerra, perdiendo prácticamente todas sus vacaciones, y teniendo que lidiar con dos grandes empresas por salvar el fútbol esta temporada. Lo mismo con la situación de ruptura en La Liga, donde ha salvado la amenaza de huelga de los 'rebeldes'.
Miguel Cardenal, por tanto, ha cumplido con crecer la misión que le había encargado el Gobierno de Mariano Rajoy, de salvar el inicio de La Liga. El asunto trasciende a lo deportivo, y es que la situación del país, con multitud de recortes y problemas sociales, no permite al Gobierno que esta guerra impida el inicio de La Liga de Fútbol.
jueves, 16 de agosto de 2012
Un Celta joven aunque sobradamente preparado




Y es que el entrenador Paco Herrera mantiene la base de la temporada
pasada. Lo que viene siendo una gran hornada de canteranos de la
factoría de A Madroa dispuesta a dar mucha guerra en la Liga BBVA. La
inexperiencia será el principal debe de una plantilla en la que pocos
futbolistas han degustado un fútbol de tan alto nivel. Sin embargo, jugadores como Hugo Mallo, Roberto Lago, Álex López, Toni o Iago Aspas pulirán con su talento esas lagunas.
Solidez defensiva
La clave será la solidez defensiva. Las llaves de la portería se han entregado a todo un experto como Javi Varas. Los fichajes de Cabral y Samuel Llorca darán consistencia a una línea defensiva que durante la pretemporada tuvo un buen comportamiento. El fútbol se decide en las áreas y en ataque el Celta deberá ofrecer su mejor versión.
La clave será la solidez defensiva. Las llaves de la portería se han entregado a todo un experto como Javi Varas. Los fichajes de Cabral y Samuel Llorca darán consistencia a una línea defensiva que durante la pretemporada tuvo un buen comportamiento. El fútbol se decide en las áreas y en ataque el Celta deberá ofrecer su mejor versión.
El argentino Augusto Fernández es el único refuerzo para esa línea aunque todavía faltan
dos por llegar. Algo que no influirá en la ilusión del celtismo porque
ha desbordado las previsiones iniciales con una cifra histórica que
supera los 22.000 socios. El fútbol de salón vuelve a Balaídos y nadie
se lo quiere perder.
![[foto de la noticia]](http://estaticos02.marca.com/imagenes/2012/08/16/futbol/equipos/celt/1345109267_extras_ladillos_1_0.jpg)
Marca.com
jueves, 9 de agosto de 2012
Reyerta entre aficionados radicales de Osasuna y del Zaragoza antes del amistoso en Tafalla
Seis seguidores maños resultaron heridos leves
Se lanzaron sillas y botellas de cristal, y emplearon los palos de las banderas en el curso de los enfrentamientos

Los aficionados del Zaragoza heridos en la pelea abandonan el centro de salud en un taxi.
Aficionados radicales de Osasuna y Real Zaragoza se enzarzaron ayer, en
los prolegómenos del partido amistoso que iban a disputar sus equipos en
Tafalla, en una reyerta en el centro de la localidad, en la que
resultaron heridos leves seis seguidores zaragocistas como consecuencia
de los golpes, patadas y puñetazos que recibieron en el curso de la
multitudinaria pelea, en la que los participantes se lanzaron sillas y
botellas de cristal, y emplearon los palos de sus banderas durante los
enfrentamientos.
Tafalla. Los incidentes
se iniciaron sobre las 18.30 horas, con la llegada a Tafalla del
autobús de los integrantes de Ligallo, a los que esperaban miembros de
Indar Gorri. Ambos bandos, según sospecha la Policía Foral, se podrían
haber citado por Internet en las fechas previas al partido amistoso, con
los últimos altercados entre los dos grupos radicales como telón de
fondo.
La pelea dio comienzo en la plaza de Navarra, con los
implicados lanzándose sillas de las terrazas enclavadas en este centro
neurálgico de la ciudada tafallesa, además de botellas de cristal. Según
los testigos, unos 20 jóvenes por cada bando participaron en la pelea,
aunque los ultras zaragocistas se dispersaron rápidamente ante la
acometida de los aficionados osasunistas.
Algunos trabajadores que se encontraban de faena en las
inmediaciones, sorprendidos por las escenas de violencia que se
sucedieron a su alrededor, se aproximaron a un aficionado zaragocista
que se encontraba sangrando para intentar socorrerlo, según el relato de
algunos testigos.
Mientras tanto, un grupo de aficionados maños se refugiaron en
el bar Beratxa y en otros establecimientos aledaños, mientras que otros
hinchas se dirigieron hacia el centro cívico, situado en las
proximidades, donde se repitieron los momentos de tensión, en este caso,
entre las personas de la tercera edad que había en el interior del
centro cívico y los mismos ultras de Ligallo.
Tensión en el centro cívico Tal
y como relataron algunos de los presentes, volaron ceniceros y hubo
algunos golpes, con los ancianos corriendo a estancias más seguras para
evitar ser alcanzados. Una de las empleadas del centro se apresuró en
bajar la persiana de la entrada para evitar males mayores, hasta que
llegaron los agentes de la Policía Foral y controlaron la situación.
Como consecuencia de la reyerta, cuatro aficionados del Real
Zaragoza tuvieron que ser atendidos en el servicio de Urgencias del
centro de salud de Tafalla, entre ellos uno que presentaba un corte en
una pierna, que pudo ser provocado por un golpe con un objeto
contundente, ya que durante la pelea fue arrojada una papelera metálica.
Fuentes del Gobierno de Navarra descartaron la utilización de armas
blancas.
Además, fueron atendidos en Tafalla otros tres ultras
zaragocistas por diferentes contusiones y traumatismos, incluida una
posible fractura de nariz, y dos aficionados más, aunque presentaban
contusiones, se negaron a recibir atención médica. Otros dos hinchas
rojillos también habrían resultado heridos, según algunas fuentes.
Después de los incidentes, los ultras del Zaragoza abandonaron
la localidad tafallesa en el mismo autobús que les había trasladado,
que esperó a los heridos en el peaje de Marcilla, hasta donde fueron
escoltados por agentes de la Policía Foral, que también trabajan en la
identificación de los participantes en la pelea con el fin de depurar
posibles responsabilidades por estos acontecimientos violentos.
viernes, 3 de agosto de 2012
La Asociación de Federación de Peñas pide respeto por las aficiones
La Asociación de Federaciones Españolas de Peñas de Fútbol, "Aficiones Unidas", ha mostrado su rechazo a los horarios previstos en el calendario de la Liga de Primera y "exige respeto" para las aficiones, según ha expresado en un comunicado.
Aficiones Unidas "exige respeto" y ha señalado: "Los aficionados al fútbol estamos pagando la sin razón y la falta de criterio por parte de los clubes de fútbol en la negociación de los contratos televisivos y en el establecimiento de los horarios". "Estamos totalmente en contra que los partidos se jueguen en horarios totalmente disparatados, lo que impide a la mayoría de aficionados poder asistir, y en muchos casos poder utilizar el transporte público para ir con sus hijos", añadió la AFEPE.
El comunicado emitido supone la reacción de Aficiones Unidas a los horarios anunciados ayer por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), en el que, para las tres primeras jornadas, se establecen enfrentamientos a las 22:00 y 23:00 en domingo y lunes. La AFEPE, con independencia de las medidas que tome cada Federación de Peñas en el futuro, ha instado a quienes acudan a los estadios en la primera jornada a que se realice una pitada en el minuto 11 en todos los campos como muestra de repulsa.
De la misma forma, se invita a los asistentes a que se muestre una pancarta con el lema: "PRESIDENTE: LA AFICIÓN EXIGE RESPETO", en señal de rechazo y solidaridad con los aficionados cuyos equipos jueguen a las 23:00. Aficiones Unidas es una asociación fundada en el año 2000 y que aglutina a las Federaciones de Peñas de Clubes de Fútbol, perteneciendo en la actualidad 43 Federaciones de Peñas, 9.876 peñas y cerca de un millar de aficionados.
Marca
jueves, 2 de agosto de 2012
La LFP utiliza los horarios contra los clubes de Canal+
![]() |
FELIPE SEVILLANO |
Si ya la configuración de los horarios para las tres primeras jornadas levantó una fuerte polémica,
realizando un análisis más profundo se encuentran diversas trampas para
aquellos clubes que han cambiado a Mediapro por DTS, empresa
propietaria de Canal+. El horario de domingo y lunes a las once de la
noche ya han levantado fuertes ampollas entre los clubes
afectados, aunque la Liga de Fútbol Profesional se escudaba en el fuerte
calor del verano peninsular y poder explotar la mayor cantidad posible
de encuentros.
Sin embargo se producen otros hechos que sólo pueden explicarse como la búsqueda del mayor perjuicio para Canal+ y los clubes - Celta, Real Sociedad, Getafe, Espanyol, Athletic, Betis, Atlético, Osasuna y Zaragoza - que firmaron con la firma de PRISA. El control que ejercen Javier Tebas, vinculado a Mediapro y vicepresidente de la LFP, junto a los dos grandes del fútbol español, ambos con sus derechos vendidos a la compañía catalana dirigida por el polémico Jaume Roures.
Nos encontramos con que en la segunda jornada Real Madrid y Barcelona coinciden en el mismo horario, hecho que no se producía desde 2009, exceptuando en las últimas jornadas de liga. La razón es que juegan en el estadio de dos clubes firmantes con Canal+, Getafe y Osasuna respectivamente, y en caso de no llegarse a un acuerdo entre las televisiones sólo podría emitirlos la firma del plus. Algo que sería muy perjudicial para dicha televisión.
Aún más es sangrante el caso del Atlético de Madrid, otro club que ha cambiado a la propietaria de GolT por Canal+. Le hacen jugar el lunes 27 a las 22:00 cuando el viernes 31 juega la Supercopa de Europa ante el Chelsea, club que ve como en Inglaterra le aplazan su partido de Premier. Ya en la primera jornada le tocó "en suerte" jugar el domingo a las 23:00, otro horario poco beneficioso para los aficionados.
Incluso el Celta muestra su extrañeza con que los tres partidos le haya tocado en el primer turno del sábado (19:00 las dos primeras jornadas y 18:00 la tercera), aunque acostumbrados de la Liga Adelante, tampoco beneficia en nada la afluencia de publico a Balaídos al coincidir con horario comercial.
Sin embargo se producen otros hechos que sólo pueden explicarse como la búsqueda del mayor perjuicio para Canal+ y los clubes - Celta, Real Sociedad, Getafe, Espanyol, Athletic, Betis, Atlético, Osasuna y Zaragoza - que firmaron con la firma de PRISA. El control que ejercen Javier Tebas, vinculado a Mediapro y vicepresidente de la LFP, junto a los dos grandes del fútbol español, ambos con sus derechos vendidos a la compañía catalana dirigida por el polémico Jaume Roures.
Nos encontramos con que en la segunda jornada Real Madrid y Barcelona coinciden en el mismo horario, hecho que no se producía desde 2009, exceptuando en las últimas jornadas de liga. La razón es que juegan en el estadio de dos clubes firmantes con Canal+, Getafe y Osasuna respectivamente, y en caso de no llegarse a un acuerdo entre las televisiones sólo podría emitirlos la firma del plus. Algo que sería muy perjudicial para dicha televisión.
Aún más es sangrante el caso del Atlético de Madrid, otro club que ha cambiado a la propietaria de GolT por Canal+. Le hacen jugar el lunes 27 a las 22:00 cuando el viernes 31 juega la Supercopa de Europa ante el Chelsea, club que ve como en Inglaterra le aplazan su partido de Premier. Ya en la primera jornada le tocó "en suerte" jugar el domingo a las 23:00, otro horario poco beneficioso para los aficionados.
Incluso el Celta muestra su extrañeza con que los tres partidos le haya tocado en el primer turno del sábado (19:00 las dos primeras jornadas y 18:00 la tercera), aunque acostumbrados de la Liga Adelante, tampoco beneficia en nada la afluencia de publico a Balaídos al coincidir con horario comercial.
El Málaga también perderá a Toulalan
Poco a poco los jugadores del Málaga se van marchando.
El
primero fue Cazorla, que estaría muy cerca del Arsenal. Y ahora, según
As, es el turno de Jérémy Toulalan, que ayer acudió a las oficinas de la
entidad para presentar las ofertas que le han llegado y pedir al club
que las estudie.
La
situación del equipo andaluz comienza a ser crítica, sobre todo, en
estos últimos días. Ya no sólo poseen dificultades económicas, sino que
se les ha añadido un nuevo problema: el vació de poder en la cúpula del
club. No hay noticias de los propietarios ni tampoco se acaba de
confirmar la venta de sus acciones.
El
diario madrileño asegura que el Málaga, dejará que el mediocentro
francés abandone el club, puesto que es muy probable que Manuel
Pellegrini tampoco continúe. Según Sport, incluso el Barcelona podría
ser uno de los equipos interesados por el ex del Olympique de Lyon para
ocupar la posición de pivote defensivo que dejó libre Keita.
5.000 metros de pasión roja y blanca

Cada vez falta
menos. En tiempo y en metros. Es que el Frente Ángel Labruna avanza a
pasos agigantados en su intención por celebrar el Día Internacional del
Hincha de River con una bandera que abarque el trayecto entre el actual
estadio riverplatense con la manzana que ocupó la casa anterior del
Millonario.
El sábado, este
grupo de hinchas y socios de River llevó al taller de confección otros
700 metros bandera, con los que alcanzaron los 5.000 metros y quedaron a
poco nomás de lograr el objetivo planteado: 6.200.
Todo ello con
tela donada por la gente de River, que hizo su aporte durante los
últimos meses y que se sumó a este proyecto con la única finalidad de
encumbrar a este trapo como el más largo del mundo.
Pero todavía
falta, claro, y quienes quieran participar aún están a tiempo. Este
domingo, en el debut de River en el Torneo Inicial, habrá tres stands
habilitados en las adyacencias del Monumental para que el hincha lleve
su tela. Los stands estarán ubicados en la puerta del Museo River, en la
Shell de Figueroa Alcorta y Udaondo, y en la puerta de acceso de
Prensa.
miércoles, 1 de agosto de 2012
La Curva Nord ya ruge en Mestalla
Integrantes de
la Curva Nord en su estreno en Mestalla (Foto: Lasprovincias.es)
El pasado mes de Noviembre, el presidente Manuel Llorente anunciaba la creación de un fondo de animación en Mestalla. Siete meses después, en el Trofeo Naranja disputado frente al Oporto asistimos a su estreno. Más de 1.300 gargantas de jóvenes entre 16 y 35 años no pararon de cantar durante los 90 minutos que duró el encuentro.
Situada en el fondo sur, entre el córner
y la portería, se ubicaron los integrantes de la Curva Nord que
asistieron en mayor parte enfundados en sus senyeras valencianistas.
Pero el partido comenzó horas antes del pitido inicial, cuando los
jovenes seguidores del Valencia se concentraron en los aledaños de
Mestalla para animar a su equipo.
La Curva, que lleva el nombre de Mario
Alberto Kempes, quien apadrinó el movimiento desde sus primeros minutos
de vida, nació del acuerdo entre Gol Gran, Yomus y el Valencia. Uno de
los motivos de la creación de este sector de animación fue el retraso en
la construcción del Nuevo Mestalla. El lema que lucirán durante la
temporada que comenzará en dos semanas es "la nostra terra el nostre
sentiment".
Detalle solidario de la Curva Nord

La Curva Nord Mario Alberto Kempes
continuará durante el resto de temporada animando sin cesar a su equipo y
serán unos 1.800 integrantes, que se inscribieron durante los meses de
junio y julio, los que defiendan sus canciones de apoyo.
Cazorla muy cerca del Arsenal
El Málaga continúa negociando a puerta abierta la venta de Santi Cazorla al Arsenal.
El
club blanquiazul ya baraja la posibilidad de reducir la cifra que en un
principio pedía por el jugador, 45 millones de euros, y hablar de
traspaso a partir de 30 millones. Los agentes del asturiano ya le han
trasladado a la dirección deportiva su deseo de "cambiar de situación".
Pero
el Arsenal parece no ser el único que lo quiere. El tottenham que se
interesó por Rondón también ha preguntado por Cazorla.
Además,
Jesús Martínez, agente de Manuel Pellegrini, realizó ayer preocupantes
manifestaciones para El Mercurio de Chile: "No es cómodo para Manuel
trabajar en ese ambiente, pero no nos podemos adelantar a nada, hay que
esperar los hechos y después sentarse a conversar".
Es
evidente que el Málaga sufre una delicada situación institucional
inversamente proporcional a su brillante momento deportivo con presencia
en la Champions.
El Jeque Al-Thani deja 'Comunio'

La
situación del Málaga está enquistada, y la incertidumbre en todos los
estamentos del club es máxima. El jeque Al-Thani no va a desembolsar un
solo euro más de su bolsillo, y las únicas opciones de futuro del club
pasan por que llegue un hipotético comprador. La situación se complica
si el producto ofertado arrastra una deuda de más de 70 millones, según
afirma 'La Opinión de Málaga'. Así, se antoja complicada esa posible
venta, aunque es la única vía de futuro, ya que el mandatario malaguista
no va a asumir las deudas ni invertirá más en el club. De esta forma,
el Málaga se encuentra en un punto de no retorno. Por una parte crece la
incertidumbre y el malestar en una plantilla que se siente desamparada,
y por otra, la afición malaguista se ve desgobernada y abandonada justo
en el momento deportivo más importante de la historia del club:
disputar la previa de la ´Champions´.
Los 70
millones son una losa muy grande y difícil de asumir para inversores. En
los últimos días se habló de un grupo albanés, y recientemente han
surgido rumores sobre inversores ucranianos y norteamericanos, pero el
hermetismo en el club es máximo. Todo aquel que quiera invertir en el
Málaga debe saber que la rentabilidad a corto plazo es un imposible, y
que el riesgo a asumir es grande, más aún con esta coyuntura económica.
El
punto al que se ha llegado en la capital de la Costa del Sol tiene un
posible origen. Al thani llegó a Málaga en 2010 con una serie de grandes
proyectos paralelos al fútbol, como la construcción de un mega puerto
deportivo en Marbella, pero lo cierto es que el empresario catarí ha
visto parados sus planes urbanísticos por la administración pública.
Ante este revés parece haber decidido embarcarse en nuevas aventuras
empresariales fuera de Málaga, y de esta forma, los blanquiazules
dejarían de ser un juguete en sus manos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)