lunes, 25 de junio de 2012

Estadística de los once metros

Un estudio sobre las tandas de penalti desglosa la tipología y efectividad en estos lanzamientos

Imagen de la revista

Una tanda de penaltis franqueó ayer el pase de Italia a las semifinales de la Eurocopa de Polonia y Ucrania. De nuevo, la selección inglesa se volvió a quedar atascada en los once metros. Al margen de cuestiones estilísticas, de juicios sobre los merecimientos de cada equipo y de valoraciones de las distintas maneras de resolver un lanzamiento de penalti, los tópicos futboleros señalan las tandas “como una lotería”. Sin embargo, un estudio de Nick Harris -galardonado como el mejor periodista deportivo por la Sports Journalism Association- indaga más allá del mero azar al que usualmente se reducen estos lanzamientos.

Las conclusiones generales son:
  • Entre 1976 y 2010 se decidieron 35 tandas de penaltis en fases finales de Eurocopa o Mundial. Se lanzaron 343 disparos, que resultaron en 258 goles (75.22% de efectividad).

  • El autor del estudio no registra grandes variaciones de efectividad entre los lanzadores diestros (75.72%) y zurdos (73.13%). Sin embargo, sí percibe una degradación de la efectividad de los zurdos en la última década y media. En las 19 tandas lanzadas entre 1976 y 1998, el 21% se dispararon con la pierna izquierda, de los que el 83% fue adentro. En cambio, en las 16 tandas realizadas desde 1998 -sin contar la de ayer-, sólo el 17.6% de los lanzadores optó por la zurda, y su tasa de efectividad se redujo al 58%.

  • Posicionalmente, los jugadores más adelantados ofrecen más garantías: 85 de cada 100 disparos realizados por delanteros acaban en gol. Defensas (70.79%) y centrocampistas (70.67%) comparten unos niveles de efectividad similares.

  • Preferencia por la juventud o la experiencia: los jugadores más nobeles (de 18-24 años, 79%) o los más veteranos (más de 31, 82%) aciertan más que aquellos supuestamente en plenitud de sus carreras (25-30 años, 71.5%).

  • La presión se deja notar: de una tasa de acierto del 80% en los primeros disparos de las tandas se pasa a un 63% en los cuartos lanzamientos.

  • Por naciones, la más efectiva es la República Checa -o su antecesora, Checoslovaquia-, que ha ganado las tres tandas de penalti en las que ha participado convirtiendo todos los disparos (20). Portugal -ojo, España- siempre ha sonreído después de sus dos tandas de penalti (nueve de 12 golpeos). En términos globales, nadie ha festejado tanto desde los 11 metros como Alemania (cinco triunfos sobre seis tandas de penalti). Francia y España triunfaron en tres de sus seis tandas. Después de ayer, Italia ha superado tres de sus ocho rondas e Inglaterra sigue sin superar su temor a los penaltis: un triunfo sobre siete tandas.

  • En el gráfico se puede apreciar el grado de efectividad de cada uno de los nueve cuadrantes en que el autor divide el área de la portería. El más eficaz parece el ángulo superior derecho (91.3%) y el más fácil para los porteros resulta el disparo centrado y elevado (sólo el 54.55% acaba en gol). Los zurdos dominan las cuatro esquinas y los diestros prefieren los golpeos centrados y más conservadores.

Retrato robot del lanzador:
  • Delantero
  • O muy joven o ya veterano
  • Diestro
  • Primer disparo de la tanda, y golpeo a asegurar
  • Checo, alemán… o cualquier otra nacionalidad siempre que no sea inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario