El Gobierno y la Liga de Fútbol Profesional han firmado esta mañana un
protocolo de acuerdos para el control y la reducción de la deuda de los
clubes de fútbol. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José
Ignacio Wert, que ha comparecido junto al presidente de la Liga, José
Luis Astiazarán, y el presidente del Consejo Superior de Deportes,
Miguel Cardenal, ha asegurado que hay «un antes y un después en el fútbol español» tras el acuerdo suscrito hoy.
En el protocolo, el total de la deuda del fútbol profesional se estima
en 673 millones de euros. A partir de la temporada 2014-2015, el 35 % de
los ingresos que corresponda a cada club por los derechos de televisión
no se les librará hasta que la Agencia Tributaria no acredite que están
al corriente de sus obligaciones con Hacienda. En ocasiones se
utilizará, como se hace ahora, los derechos de los jugadores como aval.
El CSD va a llevar a cabo una actuación de «tutela» sobre el fútbol
profesional de manera que a los clubes «se les podrán imponer multas sobre su presupuesto» o retirárseles «la ayuda pública a través de las quinielas o cualquier tipo de subvención», según ha explicado el presidente del CSD.
Habrá un reglamento de control económico. «Quien incumpla puede ser
hasta expulsado de la competición en función de la cuantía del
incumplimiento. Esto se va a cumplir pase lo que pase», ha señalado el presidente del CSD.
Cardenal se ha referido específicamente al caso del Deportivo de La
Coruña y de otros clubes que están en situación de embargo y ha
asegurado que el acuerdo de hoy «no afecta a esas situaciones, que se mantienen». «Los embargos siguen exactamente igual», ha señalado, por lo que el acuerdo «no supone ninguna excepción a las normas existentes». El
pacto implica que las partes se comprometen a que en un plazo de ocho
años se haya pagado en su totalidad la deuda acumulada por los clubes.
«No estamos hablando en ningún caso de una excepcionalidad ni de una zona de legalidad especial», ha dicho Wert, sino «garantizando el cumplimiento de la legalidad tributaria de forma estricta como en cualquier otro sector».
El ministro ha negado que exista algún tipo de ayuda pública a los
clubes de fútbol. Y ha asegurado también que la situación anterior, a
pesar de la abultada deuda, «no implicaba ayuda publica».«Era una deuda aplazada, devengando intereses y debidamente avalada por los clubes» ha explicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario