
miércoles, 10 de octubre de 2012
6 meses de impunidad: placa en homenaje a Iñigo Cabacas, hincha del Athletic asesinado por la policía

Ayer se cumplian seis meses desde la muerte a manos de una pelota de goma de Iñigo Cabacas y por dicha razón, decenas de personas se han reunido en Basauri. En el acto, han sido los amigos del joven quienes han tomado la palabra.
Han denunciado que en este tiempo «miles de preguntas se nos han venido a la cabeza, todas ellas sin respuesta», tales como; «¿cómo es posible que una institución como la Ertzaintza, que debería trabajar para protegernos, matase a nuestro amigo?» o «¿cómo es posible que seis meses después de lo sucedido, ni el Departamento de Interior, ni el actual Gobierno vasco hayan actuado?»
Han señalado que el propio consejero de Interior «aseguró a la familia que tendría toda su ayuda y su apoyo y que se depurarían responsabilidades». Pero han denunciado que, tras este tiempo, «la sensación que tenemos todos es que el señor Ares se ha ocultado, queriendo olvidarse de la muerte de Iñigo».
Ante esta situación, han señalado que no van a olvidar a su amigo y que continuarán «recordando a nuestro amigo y exigiendo justicia para él».
Por último, han querido dar las gracias a los asistentes y al Ayuntamiento de Basauri por permitirles colocar una placa en memoria de Cabacas.
Fuente: Naiz.info
Los hinchas de River presentan la bandera más larga del mundo
Filiales, agrupaciones, socios e hinchas de River Plate presentarán este lunes la bandera más larga del mundo, de 7.829,74 metros, medida que le permitirá ingresar en el Libro Guinness de los récords.
Aunque la
convocatoria para los hinchas es a las 11, la caravana que paseará la
bandera por las calles de Núñez partirá a las 13 desde la esquina de la
avenida Figueroa Alcorta y Tagle.
El "trapo" será transportado, según estiman los organizadores, por unos 15 mil hinchas de River a lo largo del trayecto.
La caravana
partirá a las 13 y la idea es que el primer extremo de la bandera llegue
al Monumental a las 15. A esa hora arrancarán los voluntarios con la
otra punta, y a las 17, finalmente, estará el "trapo" completo en la
cancha de River Plate.
Las puertas del
Monumental se abrirán a las 16 (la bandera se desplegará adentro) y
para que completar la fiesta se anuncia un amistoso entre el Sub 20
contra la Reserva, la presencia de glorias históricas del club y fuegos
artificiales.
En tanto,
Daniel Passarella, el presidente millonario que en las últimas semanas
tuvo un altercado con uno de los impulsores de la movida de "la bandera
más larga del mundo", emitió un comunicado en el que, ahora, muestra
todo su apoyo a la acción.
"Me dirijo a
ustedes a fin de hacerles saber que el Club ha realizado los mejores
esfuerzos para que se concrete efectiva y felizmente la presentación de
la bandera "más larga del mundo", confeccionada gracias al esfuerzo y
sacrificio de muchísimos hinchas a partir de la iniciativa de quienes
tuvieron la idea y promovieron tenazmente su cristalización.
En ese sentido,
hemos efectuado las diligencias pertinentes con la máxima premura y
eficacia posibles para generar las condiciones necesarias a fin de que
la Institución y las agrupaciones que asumieran el rol de organizadoras
del evento puedan ver adecuadamente concretados sus esfuerzos.
Sólo resta
entonces exhortar a la gran masa de socios e hinchas concurrentes al
evento, para que la fiesta programada se desarrolle en un clima de paz y
alegría, a fin de que nuestro Club, "el glorioso River Plate", tenga
un día de júbilo y festejo, uno más en su prestigiosa e inigualable
trayectoria a lo largo de más de un siglo."
Multan al Milan por pancarta ofensiva de sus hinchas
Las
repercusiones tras el polémico Derbi de Milán continúan dos días después
del 1-0 con que Inter se quedó con el juego ante el AC Milan en San
Siro.
El peródico italiano “Corriere dello Sport” reportó que debido a la bandera que los fanáticos mostraron insultando al ex jugador de Milan, Antonio Cassano, ahora en Inter, el club “rossonero” fue multado con 8000 euros por la Federación Italiana.
El peródico italiano “Corriere dello Sport” reportó que debido a la bandera que los fanáticos mostraron insultando al ex jugador de Milan, Antonio Cassano, ahora en Inter, el club “rossonero” fue multado con 8000 euros por la Federación Italiana.
La pancarta
decía: “Cassano traidor, devuelve el desfibrilador”, en referencia al
accidente cerebrovascular que sufrió el jugador en octubre del año
pasado mientras era futbolista del Milan.
Ambrosini, un
suplente que no fue usado en la derrota por 1-0 ante Inter, discutió con
el árbitro en el túnel durante el entretiempo y continuó sus exabruptos
metiéndose a la cancha al final del partido.
Como resultado
de sus acciones Ambrosini recibió una suspensión, mientras que el
vicepresidente del club, Adriano Galliani, está en la mira por sus
palabras en las que catalogó al árbitro del partido, Paolo Valeri, como
“técnicamente inadecuado”.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
El Athletic reconoce que Javi Martínez "saltó la valla y fue reducido"

El Athletic y Prosegur contradicen la explicación dada por el navarro
Si Javi Martínez había desmentido este martes la explosiva primicia ofrecida por ElDesmarque Bizkaia
sobre lo ocurrido en la noche del domingo en Lezama, ahora por fin ya
tenemos aclarada la versión del Club bilbaíno.
El Athletic ha confirmado a ElDesmarque el informe pertinente de la empresa Prosegur, encargada de cuidar y vigilar sus instalaciones. En el mismo se especifica que "a las 00.15 de la noche un individuo saltaba la verja exterior de Lezama", -la misma por la que acceden los coches-, y al instante era "reducido por el vigilante nocturno". Durante el forcejeo esa persona se identifica gritando que "soy Javi Martínez, que soy Javi Martínez". Una vez conocida su identidad el único guarda de la empresa le permite acceder al interior del recinto en busca de sus botas y objetos personales. La entidad de Ibaigane ha recalcado a esta web que el futbolista del Bayern "ni había pedido permiso para acudir a Lezama, ni se le esperaba por allí en ningún caso".
El Athletic ha confirmado a ElDesmarque el informe pertinente de la empresa Prosegur, encargada de cuidar y vigilar sus instalaciones. En el mismo se especifica que "a las 00.15 de la noche un individuo saltaba la verja exterior de Lezama", -la misma por la que acceden los coches-, y al instante era "reducido por el vigilante nocturno". Durante el forcejeo esa persona se identifica gritando que "soy Javi Martínez, que soy Javi Martínez". Una vez conocida su identidad el único guarda de la empresa le permite acceder al interior del recinto en busca de sus botas y objetos personales. La entidad de Ibaigane ha recalcado a esta web que el futbolista del Bayern "ni había pedido permiso para acudir a Lezama, ni se le esperaba por allí en ningún caso".
martes, 11 de septiembre de 2012
El Getafe 'arregla' el vacío de sus gradas… ¡subiendo el precio de las entradas!
En España no es
novedad ver las gradas de los estadios de fútbol prácticamente vacías.
Las horas intempestivas de los partidos, la poca antelación para
comunicar los horarios y, sobre todo, el elevado precio de las entradas
para los tiempos que corren, invitan a los aficionados a quedarse en
casa o a ver el partido en el bar. El mejor ejemplo de esta temporada
se ha sucedido en Getafe donde ni la presencia de uno de los grandes de
la Liga ha conseguido copar de aficionados el Coliseum Alfonso Pérez. En el Getafe-Real Madrid del pasado fin de semana apenas 8.000 aficionados. Y eso que era el Madrid.
El presidente de la entidad azulona, Ángel Torres,
no cesa en su empeño de subir cada vez más los abonos y las entradas.
El próximo partido del Getafe en el Coliseum será para recibir al otro
grande de la Liga, al Barcelona y para este encuentro, y después de los
visto ante el Real Madrid, Ángel Torres ha decidido no sólo no bajar el precio de las entradas, sino que lo ha subido. Un aficionado tendrá que pagar para presenciar este partido entre 60 euros, la entrada más barata y 110 la más cara. Un precio cuanto menos abusivo para los tiempos que corren.
La política de precios altos continúa en la entidad azulona y no sólo para el precio de las entradas, sino también en el precio de los abonos. Esta temporada, el del Getafe estaba entre los más caros de Primera división con cantidades que oscilaban entre 360 euros y 580.
Sí es cierto que existían descuentos para desempleados, jubilados o
niños, pero todo muy lejos de los 125 euros que cuesta el abono más
barato para acudir, por ejemplo, al Camp Nou.
La Bundesliga, el ejemplo a seguir
Mientras en
España continúa esa imagen de gradas desangeladas, en otras Ligas la
media de espectadores por partido es del 90% de ocupación. El caso más
claro está en la Bundesliga alemana donde este porcentaje se concreta en
más de 40.000 aficionados en cada encuentro. Las entradas en el país
germano tienen un precio medio de 22,75 euros, pero en cualquier caso
la entrada más barata para un partido, nunca supera los 30 euros. De ahí, que la afluencia de público a un partido de las Bundesliga alemana pueda equipararse a la NFL americana.
En la
actualidad, la Liga alemana es la más rentable del fútbol europeo.
Ningún equipo vive por encima de sus posibilidades económicas. No
existen las leyes concursales, no han oído hablar de los concursos de
acreedores y los beneficios han aumentado en un 24% en el último
lustro. La ley anti-jeques (está prohibido que alguien posea el 50%
de las acciones del club) y el reparto de los derechos televisivos
equitativo marca aún más las diferencias respeto a España. Todo
perfección.
La medida tomada por el Getafe es sólo un ejemplo más de la nefasta gestión de la Liga española.
Menos afición, horarios impracticables y unos precios desorbitados de
las entradas que castiga cada vez más al espectáculo del fútbol español.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Millwall-West Ham United: El derbi violento de la clase obrera londinense

En la década de los años 60,
el este de Londres vivió una huelga general que causó la división de dos
sectores dedicados a la metalurgia. Por un lado, se encontraban los empleados
de la zona de estibadores, que
apoyaron con fervor la huelga. Sin embargo, los trabajadores del sector del metal se negaron a secundar
dicha manifestación, lo que dio lugar a una eterna y violenta rivalidad,
focalizada en dos claros grupos, que encontraron en el mundo ‘hooligan’ del
fútbol la perfecta excusa para destapar los trapos sucios y curar viejas
heridas del pasado: los seguidores del Millwall
(zona de estibadores) y los seguidores del West Ham United (sector del metal).
Desde aquel entonces, Millwall y West Ham United han ocupado más páginas en
los diarios deportivos y en la laguna infinita de Internet por sus pésimas
relaciones y situaciones violentas cada vez que se enfrentan (la última fecha
data de 2009, en un encuentro de la
Carling Cup). Desde sus inicios, la mayoría de equipos de la zona de
Londres eran de origen obrero;
Sin embargo, durante las dos últimas décadas, West Ham United y Millwall han quedado consolidados como los máximos - y
únicos - exponentes del movimiento
obrero en la capital del Reino Unido.
La rivalidad entre ambos equipos no
viene por tintes políticos (la afición del Millwall es miscelánea:
hinchas de izquierdas, de derechas, racistas…), como sucede en la mayoría de
los casos en el mundo del fútbol. El odio que se generan las dos aficiones se
ramifica en dos claros puntos: por lo
local, como la rivalidad por ser el mejor equipo de la zona sureste de
Londres, y por lo laboral, como
querer imponer la predominancia del metal por encima del trabajo portuario y
viceversa. Así lo confirma Matt Scott en una entrevista: Tanto el Millwall como el West Ham quieren
ser vistos como el más fuerte. Su rivalidad viene de antaño.
Dos éticas bien diferenciadas
El carácter trabajador de los dos equipos configura la filosofía de su
hinchada, habituada a acompañar a su equipo a los campos rivales y dispuestos a
defender (habitualmente de forma violenta) el honor y el nombre de su club. ‘Los Leones’ (hinchada del Millwall y
también conocidos antiguamente comos ‘Dockers’) son conscientes del poco
aprecio que tienen por parte del mundo deportivo. De hecho, muchos les
consideran como los ‘hooligans’ más
peligrosos y temidos de todo el Reino Unido. Esta animadversión coge
sentido si uno escucha el himno del club: No gustamos a nadie, pero no nos importa. Es por ello que los ‘Dockers’ sienten suyo el escudo y la historia del Millwall, hasta el punto
de afirmar que “los futbolistas y directivos pasan, nosotros permanecemos”.
Para ellos, el amor por el Millwall se convierte en tradición, que acompaña de padres a hijos como si de un
legado histórico – y obligado – se tratase.
Tal es la importancia que, cuando crearon en 1993 el nuevo estadio del
equipo – The New Den Stadium – los aficionados desmantelaron el anterior
campo durante el último encuentro y se llevaron gran parte del césped,
las butacas, las placas….

Mientras que los ‘Dockers’ son considerados como la hinchada más temida en
Reino Unido, los Inter City Firm llegó
a convertirse en el grupo ultra más respetado en Gran Bretaña debido a
los incidentes – de los cuales casi siempre salían victoriosos - que la
televisión emitía durante sus desplazamientos.
Su ideología se aproxima a los ideales
izquierdistas debido a su aproximación con el movimiento obrero. Sin
embargo, se olvidaron de sus orígenes obreros ya que viajan a los campos en trenes de primera clase, para evitar viajar
con los demás aficionados acompañados por la policía.
“Avram Grant, leyenda del Millwall”
Los duelos entre Millwall-West Ham United generan muchísima expectación,
más por lo extradeportivo – incidentes, peleas, disturbios… - que por lo que
sucede en el campo. Pero no solo
durante los encuentros entre ‘Dockers’ y ‘Hammers’. Durante la jornada
38 de la pasada temporada en Premier League, el West Ham United se jugaba
mantener la categoría fuera de casa frente al Wigan Athletic de Roberto
Martínez. El West Ham, dirigido por el israelí Avram Grant, tan solo le valía
los tres puntos para seguir en la máxima competición del fútbol inglés. El
partido comenzó de cara para los ‘Hammers’, que por medio de Demba Ba, puso el 0-2 en el marcador a los 26 minutos de
partido.
En la segunda mitad, los ‘Latics’ despertaron y empataron el partido,
mientras que en el descuento, N´Zogbia
sentenciaba al West Ham a la Championship con un gol que supuso el 3-2
final. Durante el partido, un
avión surcaba los cielos del JJB Stadium con el siguiente lema: Avram Grant, Millwall legend. Los ‘Dockers’ se reían del
descenso de los ‘Hammers’ y se frotaban las manos tras conocer que
compartirían competición con su mayor exponente.

Green Street Hooligans: una película que ambienta la violencia entre ‘Dockers’ y ‘Hammers’.
En 2005, Lexi Alexander
dirigía la película Green Street
Hooligans. Un film de drama
adaptado al ‘hooliganismo’ que se vive en el fútbol de Inglaterra,
especialmente entre las aficiones del Millwall y el West Ham United.
Protagonizada por Elijah Wood
(Iowa, 1981; El Señor de los Anillos),
Alexander cuenta la historia de Matt Buckner, un estadounidense que llega a
Inglaterra tras ser expulsado de la Universidad de Harvard. Regresa a Londres,
junto a su familia, donde conocerá al dirigente de las GSE (Green Street
Elite), que le adentrará en el mundo del ‘hooligan’ para vivir las experiencias
y hazañas violentas de los InterCity Firm
viernes, 17 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)